Este sistema constructivo posee gran rendimiento bioclimático y se ha convertido en una interesante alternativa en cuanto a la innovación formal de fachadas textiles. Esto por su flexibilidad de diseño arquitectónico y un eficiente rendimiento técnico. Por otra parte la innovación viene de la mano con el control pasivo de factores medioambientales como el solar, permitiendo ahorro energético y la optimización en los tiempos de instalación.
En concreto una estructura de este tipo puede reemplazar fácilmente una fachada de edificio clásica, y con beneficios que difícilmente puede cumplir la construcción tradicional.
Son 100% reciclables, permiten libertad creativa, son ligeras, durables y resisten agresiones climáticas. Estas son sólo algunas de las múltiples características de la tendencia en arquitectura: las fachadas textiles.
Otros beneficios
- Luminosidad
- Liviandad
- Resistencia
- Flexibilidad
- Ecología
Aplicaciones de las fachadas textiles
Este sistema, que consiste en una sub-estructura generalmente en acero en que se anclan los perfiles de sujeción de los marcos que tensan la tela, tiene múltiples aplicaciones.
En la actualidad este tipo de construcción es común de observar en estadios de fútbol, aeropuertos y, más en lo cercano, en estaciones de Metro, Malls y Universidades.
Algunas de sus aplicaciones son:
- Fachadas en nuevas construcciones, renovaciones o extensiones
- Cualquier tipo de envolvente para un edificio
- Soluciones de sombra
- Para ocultar elementos antiestéticos y/o ruidosos
Las características climáticas de la zona dejan de ser un problema a la hora de instalar una fachada textil, ya que resisten a condiciones extremas y al viento.
El confort visual es un punto importante a favor de las fachadas textiles. A través d e su homogeneidad y su filtro visual generado con la interposición de una superficie perforada suaviza la visión de reflejos, brillos y deslumbramientos, que generalmente se producen en el exterior de un edificio cubierto de vidrio.
En cuanto a la temperatura, también hay un gol de esta construcción innovadora. Su uso contribuye favorablemente a la regulación térmica de los edificios, convirtiéndose en un elemento clave para la regulación energética de la construcción. Además actúa como filtro solar. En cifras claras tenemos que en verano entre el 70 y 95% del calor solar es bloqueado en el lado externo de la fachada textil, y hacia el interior baja el consumo de energía en un 60% respecto al aire acondicionado. Durante el invierno se logra una reducción del 15 al 18%.
En aspectos hidráulicos las fachadas textiles no se quedan atrás. Se ha comprobado a través de estudios prácticos que el agua de lluvia produce menor efecto en el edificio, rebotando al menos el 10% hacia el exterior.
Pero además de esos beneficios, la absorción acústica, la resistencia y la durabilidad son aspectos que no podemos dejar fuera. Ello, en conjunto a los beneficios económicos a la hora de remodelar por completo un edificio antiguo incluyéndole, si se desea, aspectos estéticos tan radicales como los lumínicos.
Proyectos de Fachadas Textiles
En Espacio Cubierto tenemos más de 160 mil metros cuadrados construidos en arquitectura textil, y las fachadas textiles no se quedan fuera de nuestros proyectos.
Fachada textil Teatro Regional de Concepción

Fachada Textil Edificio de Seguridad de la Municipalidad de La Reina

Proyecto Fachada textil clínica estética Concepción
Sistema Facid
El sistema FACID permite flexibilidad y ajustes únicos y personalizados para la instalación de fachadas textiles. De esta forma puede adaptarse a una amplia gama de superficies de apoyo. Esto crea diseños únicos que incluso pueden instalarse mientras el edificio está operativo gracias al uso de perfiles del sistema.
Las ventajas de este sistema para Fachadas Textiles incluyen:
- Fachada ligera con bajo peso base
- Instalación fácil y rápida, incluso en lugares de difícil acceso, edificios existentes o entornos sensibles.
- Particularmente fácil de mantener debido a la reversibilidad
- Separación por tipo y durabilidad comprobada de los materiales
- Todos los perfiles del sistema FACID se calculan estáticamente utilizando el software FEM